<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=1547352136210015&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
Saltar al contenido

Ciberseguridad en telecomunicaciones críticas: ¿Estamos blindados en Chile?

ciberseguridad-en-telecomunicaciones-criticas-estamos-blindados-en-chileEn Chile, industrias como minería, energía, transporte y seguridad pública dependen de redes de telecomunicaciones críticas para mantener sus operaciones. Por eso, hablar de ciberseguridad en telecomunicaciones ya no es un tema exclusivo de especialistas en TI: es una preocupación estratégica que impacta directamente en la continuidad de los negocios. Las infraestructuras críticas, como sistemas de radiocomunicación o redes de control industrial, son objetivos cada vez más frecuentes para ciberataques que pueden paralizar servicios esenciales para la comunidad.

Uno de los mayores riesgos actuales es la convergencia tecnológica. Hoy, la migración a redes IP y la incorporación de soluciones IoT han multiplicado los puntos de acceso vulnerables en las redes industriales. Cada equipo conectado es potencialmente una puerta de entrada para atacantes. Por eso, no basta con contar solo con rapidez o cobertura: en telecomunicaciones críticas, la seguridad digital es tan vital como la operación misma. Un solo incidente puede dejar inoperativos sistemas completos en ambientes donde detenerse no es una opción.

La urgencia es real. En Chile, según cifras de la Cámara Chilena de la Ciberseguridad, se registraron más de 4.000 millones de intentos de ciberataques solo en el primer semestre de 2024. Para un país donde sectores estratégicos dependen de infraestructuras críticas, estas cifras evidencian que la ciberseguridad no es solo una inversión en tecnología, sino una garantía para la continuidad de las operaciones. Un ataque puede significar desde el robo de datos sensibles hasta dejar incomunicadas las redes de emergencia o los sistemas de monitoreo industrial.

Frente a este panorama, las soluciones específicas para proteger redes de radiocomunicación e infraestructuras críticas cobran más relevancia que nunca. En TECTEL, trabajamos con gateways de fabricantes especializados como Omnitronics e ICOM, que cumplen una función clave en la seguridad digital. Equipos como el DRG100, el IPR400 S2 o el VE-PG4 de ICOM no solo permiten interoperabilidad entre radios analógicas, digitales y redes IP, sino que actúan como cortafuegos naturales que aíslan segmentos de red y evitan la propagación de un incidente. Esto es crucial para mantener operaciones críticas protegidas frente a accesos no autorizados o ataques cibernéticos.

Hablar de ciberseguridad hoy es hablar de la continuidad operativa de sectores estratégicos. Para empresas chilenas que operan en entornos exigentes, proteger sus redes de telecomunicaciones críticas no es solo una obligación legal o técnica, sino una decisión estratégica que define su capacidad de seguir funcionando ante un mundo cada vez más interconectado y más expuesto. En TECTEL, lo tenemos claro: la confianza en las comunicaciones industriales solo existe cuando están protegidas, porque mantener conectadas a las personas y las industrias es, en última instancia, proteger al país entero.

En Tectel somos expertos en consolas de despacho, sistemas de radios, radios profesionales, radios marinas, radios digitales con marcas como Icom, Freewave e ICT.